Cos I wanna be anarchy!
Foto: Racefit
29 nov 2013
28 nov 2013
KAWASAKI Z 1000 A2 BAD SEEDS
KARMA VERT
Que me tira
el estilo de los preparadores allende los Pirineos no es nada nuevo, así es que
te muestro otra prueba de que sus builders retienen lo aprendido en los ochenta.
Hoy volvemos a Bad Seeds para enseñaros su BS2, una Kawasaki Z 1000 del año
1978, observa el bloque del motor, que es lo único que te puede valer para
datar esta moto, ya que parece que salió ayer de la fábrica de Akashi. Y es que
hay veces que me repito más que la cebolla, lo sé, pero los franceses supieron
como nadie sacar la quintaesencia a los motores de altos vuelos japoneses a
base de hacerlos conducibles, con chasis que se podían llamar así. Además
tienen parte de culpa en la estética de la motocicleta deportiva actual, ya que
las carreras de resistencia son su deporte nacional. Te pido perdón, prometo no
repetirte el sermón, por un tiempo.
27 nov 2013
DESIDERATUM #1
Hace unos
días, descubrí la existencia de Desideratum en Piston Brew, ¿o no? Y tú me
dirás, ¡Joder, tú sabrás! Pues sí y no, descubrí la marca Desideratum, deseada
en latín, pero no a su alma mater, ya que hace algún tiempo mostramos su
primera creación y germen de su actual taller, una preciosa Honda CB 750 Café
Racer preparada por Janjo, ayudado por su padre y su hermano, como te digo
aquella fue la primera Desideratum, la #0. Es posible que incluso entonces
cuando aquella moto se gestaba, no se les pasara siquiera por la imaginación lo
que hoy tienen entre manos. Me alegra mucho que estas historias sucedan. Hoy os
muestro la siguiente, la #1, otra Honda con un estilo café tracker muy, muy
potente. Como te digo, estas son las primeras, pero ya llevan unas cuantas tras
éstas, como puedes comprobar en su Facebook. En pocas fechas nos han prometido
un flamante website para que podamos conocer y disfrutar sus deseadas
preparaciones en su auténtica magnitud. Les deseamos muy buena suerte.
26 nov 2013
CONTRA VIENTO Y MAREA
Xavi Forés
Campeón de España de Stock Extreme y Campeón de Europa de Superstock 1000 2013
Foto: Xavi Forés Facebook
24 nov 2013
HONDA CB CAFÉ BY NELSON FRANCES
SATISFACCIÓN PLENA
Ya apareció
en nuestro sexto Antipasti, pero hace unos días, su creador la compartió
conmigo en Facebook y la pude conocer con más profundidad. De modo que aquí la
tenemos con más detalle, la Honda CB
Seven Fifty Café Racer de nuestro amigo Nelson Frances. Para él vivir sin moto
es como vivir sin amor, la necesidad de crear hace el resto, de hacer algo
propio, reflejando tu personalidad, hasta alcanzar un resultado que llena de
satisfacción, por que es propio y lo mejor de todo, único.
22 nov 2013
BMW K100 CAFÉ ROBROCK
K-FÉ TO GO
Cuidadísima
estética Café Racer de esta vetusta K100 del 84, procedente de Robrock, un
taller artesano que trabaja en la fabricación de diversos productos, como
mobiliario para templos o escaleras y barandas de diseño. Viendo el resultado
final de este pequeño escarceo con las personalizaciones de motocicletas, me
sorprende que no se dediquen a ello en cuerpo y alma.
20 nov 2013
DUCATI PYRO REVIVAL
BEAUTIFUL
AND FUNNY
El código
deontológico de Revival Cycles se centra en dos aspectos tan elementales como
fundamentales, la belleza de la máquina y la diversión en la conducción de sus
motocicletas y esta Ducati Pyro, realizada a partir de una Sport de 2006 rebosa
de ambas virtudes. Según sus creadores su rueda delantera parece estar hinchada
con Helio y a nivel estético no hay más que echar un vistazo a sus fotos.
Gocemos del placer de lo bien hecho, la motocicleta debe entusiasmar y emocionar
incluso antes de dar al botón de encendido y que el escape emita su primer
bramido, esto último no es mío, es de los chicos de Revival Cycles.
19 nov 2013
SBAY OMEGA
POWERFULL BESPOKE
Por
desgracia tengo un tiempo muy limitado para dedicarle a este vicio tan
gratificante, por eso me voy dejando cositas que me apetecen mucho, más de vez
en cuando de lo que me gustaría. Hoy recupero una moto que impactó absolutamente
en el Mulafest, la Sbay Omega ,
realización del fabricante de Sotogrande que a pesar del tiempo transcurrido
aún no han presentado en su página oficial. Como toda Sbay que se precie se
trata de una moto con un V-Twin made in USA, y en este caso, tanto la configuración
de la suspensión delantera y el chasis nos recuerdan a las memorables Bimotas
Tesi de Federico Martini, con profusión de materiales nobles y la estética a la
que nos tiene acostumbrados el preparador gaditano.
18 nov 2013
VESPAMIGOS PLASENCIA
ESOS LOCOS CON SUS LOCOS CACHARROS
Ya te
advertí que de vez en cuando me iba a salir completamente de la línea. Hoy es otro
más de esos días y como lo tengo calentito, te voy a contar el magnífico sábado
que disfruté con mis amigos del recién nacido club Vespamigos de Plasencia. Los
chicos de La Facultad
absolutamente absorbidos por sus máquinas infernales, para su presentación en
sociedad, organizaron en un visto y no visto una estupenda Quedada en la ciudad
del Jerte, que me permitió involucrarme en un medio desconocido para mí, el
planeta Vespa y su idiosincrasia. Dudo mucho que a Corradino D’Ascanio se le
pasara siquiera por la cabeza que aquella idea que pretendía facilitar la
motorización de una Italia aún herida tras la segunda guerra mundial, se fuera
a convertir en una verdadera forma de vida para muchos, que roza la obsesión en
ciertos casos. Estando presentes dos ruedas y un motor, como sabes, a mí, me
sube. Mi ansia de moto hace el resto y como amaneció un día muy apetecible para
montar en moto, arranqué mi querida Gixxer y acabé a las diez y media de la
mañana con un brazalete de la organización para echar una pequeña mano.
15 nov 2013
PATON S1 STRADALE
ROAD RACE SPIRIT
Tras el
famoso acuerdo de las tres grandes marcas italianas Moto Guzzi, Gilera y Mondial,
para abandonar conjuntamente el mundial de motociclismo al finalizar la
temporada en 1957, cuando en todos los casos dominaban en sus respectivas
parcelas, muchos técnicos quedaron en el paro, entre ellos se encontraban
Giuseppe Pattoni y Lino Tonti, dos ingenieros de Mondial. Dada su relación con
la marca para la que han trabajado, consiguen abastecerse del extinto
departamento de competición, para crear sus propias motocicletas. Ha nacido
Paton, nombre que aparece de la unión de ambos apellidos. Estamos en 1958 y
durante esa primera temporada incluso Mike Hailwood pilota una Paton 125 en el
TT, terminando octavo de la categoría. Al año siguiente Tonti abandona el
proyecto dejando a Pattoni en solitario, quién mantiene la marca contra viento
y marea.
13 nov 2013
INTERCEPTOR BY RADICAL DUCATI
JOE BAR TEAM
TRIBUTE
Saliéndose
un poquito de las bases habituales, Radical Ducati crea una preciosa
motocicleta como tributo a los comics más motards, la serie de Joe Bar Team,
creada por Christian Debarre (Bar2) y continuada por Stéphane Deteindre (Fane).
La Interceptor
fue la reina del stand de Radical Ducati en el pasado Mulafest y como te decía la L invertida de Bolonia queda en
un segundo plano, para dar protagonismo a otro bicilíndrico, el Bóxer de una
casa que te sonará de algo, Ballesrische Motoren Werke. El modelo y los colores
elegidos son los de la moto de un personaje clásico del Joe Bar Team, el
Gendarme que sufre las locas aventuras de los Too Fast Eddie (Edouard Bracame),
Jou Cromwell (Jean Manchzeck), Jack el Estripador (Guido Brasletti) o Pepe Bayeta
(Jean-Raoul Ducable), cuyo vocabulario no contempla los términos “límite de
velocidad” o “respete la señalización”. Una elección muy acertada para
modificar una Bóxer de BMW, en este año que se ha cumplido el 90 aniversario de
la marca bávara.
12 nov 2013
ANDREA SEMPREBON
PASSIONE A
DUE RUOTE
Hoy voy a
presumir de amigo, su nombre, Andrea y su tierra, Módena, y como buen geminiani
o modenesi, Andrea siente pasión por el mundo del motor. Si hay un lugar en el
mundo donde el olor a gasolina tiene reflejo en todas las facetas de la vida,
llegando incluso a convertirse en arte, es en Módena y sus alrededores. Mi
amigo Andrea ha reflejado su afición, de esta manera, de forma artística. Usando papel y lápices de colores, plasma lo mejor de la industria motociclista
italiana, pero además flirtea con los mitos de automóvil, la conexión entre el
motor y el cine o retrata a sus ídolos, siempre con el olor a gasolina en el
ambiente. En tiempos en los que el diseño asistido por odenador y el
renderizado de capas anula al artista, es un placer disfrutar del trazo
realizado con maestría, mientras la luz y el color se transforman en arte.
Pásate por el grupo de Facebook de mi amigo Andrea y disfruta de sus magníficas
creaciones.
10 nov 2013
7 nov 2013
ANTIPASTI VIII
“You’re not your job. You’re not how
much money you have in the bank. You’re not the car you drive. You’re not the
contents of your wallet. You’re not your fucking khakis. You’re the all-singing, all-dancing
crap of the world”… Pe… pero Tyler, y con las motos ¿¡Qué hacemos tío!?
MCM
Foto de
cabecera: GSX-R 1100 (http://eattherichuk.blogspot.com.es/)
5 nov 2013
DEUS EAU ROUGE
OTOÑO CALIENTE
Los
preparadores de motos han decidido que pasemos un otoño feliz y nos van a
desbordar con motos de ensueño día tras día. Hoy le toca el turno a la sección
italiana de Deus Ex Machina, quienes ayer nos presentaron su Deus Eau Rouge,
una imponente Endurance con base XJR 1300, como la anterior Project X. Una base
ideal para un concepto que pide montañas y montañas de par y así enlazar una
curva detrás de otra sin más preocupación que buscar la trazada perfecta y la
trazada perfecta es la obsesión de los Pilotos cuando se encuentran en la curva
que bautiza esta belleza. El sugerente nombre de esta Yamaha Deus nos
transporta a la famosa curva del circuito belga de Spa Francorchamps, Eau Rouge
que forma parte de una impresionante sección que aparece en el horizonte tras
la primera curva del trazado y termina en el Raidillon, siendo la primera de
ellas, la de izquierdas de la parte inferior. Su nombre procede del pequeño río
que atraviesa. Decía el añorado Ayrton Senna que allí sobre el Río del Agua
Roja hablaba con dios, ya que su corazón le pedía pasar a fondo pero su cerebro
no le dejaba actuar sobre el acelerador. Las malas lenguas definen el origen
del nombre del río y de la curva, por la sangre de los Pilotos que teñía sus aguas
cuando había competición, en todo caso es un lugar mítico que define al Piloto
al pasar por ella. Un acierto, un nombre mítico para una criatura espectacular.
4 nov 2013
KAWASAKI ZRX 1200 HÜLK MOTORCYCLES
Fleur
d’autoMne
Pese al
frío y a la oscuridad de estas fechas, en las que el astro rey nos abandona a
media tarde sin dejarnos filtrar su energía por nuestra piel, piel que comienza
a palidecer después de un siempre fabuloso verano, las flores de otoño nos
recuerdan que el calendario continúa su ciclo inexorable y que volverán tiempos
mejores de calor, luz y felicidad. Las flores de otoño regalan al necesitado de
primavera eterna, su pequeña satisfacción diaria que le permitirá llegar al
siguiente mes de Abril, como un rayo de sol que asoma entre las nubes, la
sonrisa furtiva de una bella joven que por casualidad posa su mirada en tus
ojos en un vagón de metro plagado de fauna urbana, o esta impresionante
Kawasaki ZRX 1200 realizada por Hülk Motorcycles. Tras la rehabilitación de una
XJR destruida, podríamos decir que esta Kawa es la ópera prima de Hülk y como
una flor de otoño, me alegró los sentidos al descubrirla, gracias a ella lograré
alcanzar el mes de Abril con una sonrisa dibujada en mi cara.
3 nov 2013
GRAN PREMIO DE MACAO
FIN DE CURSO
Hasta 1999
y durante 450 años Macao estuvo bajo administración portuguesa, desde entonces,
y al igual que Hong Kong se convirtió en protectorado Chino manteniendo su estructura
económica y su autonomía. Pero además ha mantenido su prestigioso gran premio,
que comenzó a celebrarse en 1954. El primer año que se celebró el gran premio
de motociclismo de Macao fue 1967. Las carreras de Macao se celebran en el
circuito urbano Da Guia, el cual posee una longitud de 6,2km, con un total de
19 curvas y una diferencia de altitud de 30 metros entre los
puntos más alto y más bajo respectivamente. Además es una pista que no ha
variado su trazado desde que se comenzó a utilizar en el año 54. El punto más
estrecho de la pista es la horquilla Melco que tiene una anchura de 7 metros , además se trata
del punto más lento. Podríamos diferenciar el Circuito Da Guia en dos zonas,
una primera entre Melco y el Hotel Lisboa, pasando por Fishermen’s o el Hotel
Mandarín Oriental donde se alcanzan velocidades vertiginosas salpicadas por
alguna esquina, y la segunda desde el Hotel Lisboa hasta volver a Melco
Hairpin, donde el trazado es más natural, sembrado de curvas de todo tipo, con
la salvedad que los guardarrailes impiden cualquier tipo de despiste al Piloto.