The Zumax, la ópera prima de Banb Motorcycles presentada en sociedad hace un par de años es una GSX 750 Inazuma que rememora las tremendas motocicletas que dieron origen a la categoría de superbikes en Estados Unidos hace cuatro décadas, motos que con Pilotos como el desaparecido esta semana Wes Cooley llevaban aquellas máquinas hasta límites desconocidos entonces y que aún hoy siguen siendo cuanto menos estratosféricos. Las motos de ahora son siderales ¡Qué sería de nuestra afición sin todos esos nombres, lugares y hazañas! Aquel campeonato AMA fue cuna de los Pilotos que a mi juicio más han influido en el deporte de la moto de asfalto. Una lista interminable de apellidos americanos que cruzando o no el charco para acabar en el gran circo nos hicieron soñar con lo inalcanzable. El resto de contrincantes no podían más que seguirles, ya que ellos venían de domar estas monturas de ruedas de carretillas, suspensiones de bicicleta, chasis de gelatina pero llenas de caballos y capaces de regímenes de giro que transformaban vueltas de motor en bramidos celestiales. Ellos tenían el poder.
28 oct 2021
24 oct 2021
AUDI S1 RENDER PEDRO HENRIQUE DUARTE
Los creadores de sueños han encontrado con el
desarrollo de las herramientas de diseño e Internet su país de las maravillas.
Lejos quedan las mesas de dibujo, el papel de cebolla, los compases, reglas
curvas, Rotrings, tiralíneas, carbocillos y demás útiles de dibujo y lejos
queda también nuestra capacidad de distinguir la realidad de la ficción. Este
Audi S1 creado con tecnología 3D por el diseñador brasileño Pedro Henrique
Duarte es un claro ejemplo de ello. La capacidad de los diseñadores e ilustradores
se intensifica con estas herramientas que distorsionan nuestra percepción hasta
el punto de ser incapaces de saber si esta preciosa máquina termina de salir de
un garaje que busca nota para no parar de reconstruir coches o de la mente
privilegiada de un creador de sueños que sólo quiere diseñar para una gran firma.
Ambos buscan lo mismo en definitiva, darse a conocer en este nuevo mundo
cibernético, cada uno con sus medios, pero con el mismo resultado, una sesión
de fotos o un clip corto con música de Daft Punk para petar todos los sitios
del ramo. Real o no, al igual que la gran mayoría de las que aparecen en sitios
como este, con toda seguridad nunca llegaremos a tener delante más que unas
pocas piezas, y probarlas… mejor ni hablamos. Sigamos distrayendo la vista, hasta que
terminemos conectados definitivamente. Tampoco creo que Morfeo llegara a ir en
mi busca.
23 oct 2021
NAOMI TANIGUCHI Y LA HONDA RC142
Naomi Taniguchi te resultará un personaje completamente desconocido, pero debes saber que es quien tiene el honor de haber sido el primer piloto japonés en participar en una prueba del campeonato del mundo de motociclismo, el horriblemente rebautizado “MotoGP”. Naomi Taniguchi fue el encargado de hacer realidad el sueño del fundador de la marca de motos más involucrada sin duda con la competición y sobre todo con la carrera más antigua del planeta. El sueño de Sōichirō Honda no era otro que hacer correr sus motos en el Tourist Trophy. Taniguchi participó con una Honda RC142 en la categoría Ultralightweight en el año 1959, consiguiendo acabar en la sexta posición. Aquel fue el último año en el que las carreras de Ultralightweight y Lightweight se celebraran en el Clypse Course. Este circuito, más corto que el famoso Mountain Course, fue utilizado entre 1954 y 1959 para varias categorías, pero esta es otra historia que ya te contaré. A partir de 1960, esas categorías desterradas por un tiempo regresaron al Snaefell Mountain Course.
5 oct 2021
HONDA CBR 929 METALLO BY MOTO MILO
A las musas les
gusta la noche, la oscuridad. Empiezan a revolotear cuando por la ventana nos
ilumina la luna y las luces de la calle. A esas horas intempestivas en las que
pierdes el sueño, horas antes de que suene el despertador y te encabronas
porque lo único que quieres es dormir y no hay manera. Pero si eres capaz de
encauzar tu pensamiento en "lo tuyo", es cuando tu imaginación
empezará a dibujarte ideas felices, que sólo alguna vez recordarás porque tu
mente es una hija de puta, y cuando empiezas a estar a gusto, te vuelves a
dormir, olvidando todo aquello que te hizo sentir bien. No es raro entonces que
gran parte de los preparadores de motos que sienten el estilo sport, obtengan
su inspiración de las motos nocturnas, las motos del endurance. Motos que
aúllan en la noche iluminando su camino a toda velocidad como animales
mitológicos desbocados en busca de una presa desconocida. Así Moto Milo dejó
hacer a su numen para esbozar su Fireblade Metallo, dejo que el poder mágico de
las musas le mostrara las líneas de las motos de endurance de finales de los
ochenta. Desnudó una CBR 929 y la vistió con las ropas de una betusta Triumph
Daytona 1200 a lo que sumó un colín de factura propia grande y anguloso como
gustaban en aquellos años y nos enloquecen hoy día. Dejó un solo faro lateral
para acentuar ese estilo nocturno y eliminó de escena el color. El resultado es
imponente, una deportiva musculosa con un vestido de noche para hacer travesuras
y aullar en la oscuridad en busca de una presa desconocida. A ver si la
sugestión funciona y esta noche consigo que me haga compañía en mis sueños.
3 oct 2021
MOTO GUZZI CAFÉ RACER 1500 GMB99
La base de esta preciosa cafetera metalizada es una Guzzi Bellagio, modificada a placer por el taller tortosino Guzzi Moto Box GMB99. La estética destaca con un depósito y colín hechos el aluminio cosecha propia del taller. El motor se sube de cilindrada hasta los 1.500cc y se alimenta con unos carburadores Mikuni de 45mm. Para frenar los 130CV que GMB99 consigue del V2 de Mandello di Lario, monta unos discos de 320mm, sobre llantas Kineo CNC, pinzas Brembo y bomba Beringuer en una horquilla de Kawasaki ZX10R 2020. El amortiguador trasero es un Öhlins multirregulable. El resultado es una moto muy ambiciosa, con un marcado carácter gracias a una estética muy personal y a una selección de componentes envidiable. El custom al estilo Moto Guzzi de la Bellagio, se convierte a la religión que domina la personalización de la última década. Muchas motos aparecen cada día y solo unas pocas con una estética tan acertada como ésta.